martes, 23 de agosto de 2011

Roma, estilos de vida en decadencia.

Recordé hoy en día, un antiguo mito parte de las leyendas urbanas…los “vomitoriums” romanos y decidí desentrañarlo, bien…quizá algunos han escuchado sobre los Vomitoriums, en la cultura popular se cree erróneamente, que eran lugares designados para vomitar, sin embargo nada más alejado de la realidad.

lunes, 4 de julio de 2011

Evolución y Origen de la vida.

"Estamos aquí porque un extraño grupo de peces tenía unas peculiares aletas que pudieron transformarse en piernas para criaturas terrestres; porque la Tierra nunca se congeló por completo durante una era glacial; porque una pequeña y tenue especie, surgida en África un cuarto de millón de años atrás, se las ha ingeniado, hasta el momento, para sobrevivir a cualquier precio. Podemos ansiar una respuesta superior... pero no existe ninguna".
—Stephen Jay Gould

¿De donde surgieron los primeros organismos vivos?

¿Cómo hemos llegado a ser estructuras tan complejas?

domingo, 26 de junio de 2011

Lógica y Falacias


Lo que la lógica es:

El diccionario define la lógica como "la ciencia del razonamiento, del examen, del pensamiento y la inferencia". La lógica permite analizar una afirmación o un razonamiento y determinar si es correcto o no. No se necesita lógica para debatir; sin embargo, si se conoce la lógica aunque sea superficialmente, es mucho más fácil distinguir una afirmación no válida. Existen varios tipos de lógica, como por ejemplo la lógica difusa y la lógica constructiva; tienen reglas diferentes, así como puntos fuertes y débiles. En este documento se trata solamente la lógica simple Booleana, debido a que es de uso y conocimiento general y relativamente fácil de entender. Cuando la gente dice que algo es "lógico", se refiere al tipo de lógica descrita aqui.


Lo que la lógica no es:

Vale la pena mencionar un par de cosas que la lógica no es. En primer lugar, el razonamiento lógico no es una ley absoluta que gobierne el universo. Muchas veces en el pasado, la gente ha llegado a la conclusión que por que algo es lógicamente imposible (dado el avance de la ciencia en ese momento), debe ser imposible y punto. También se creía alguna vez que la geometría euclidiana era una ley universal. Después de todo, era lógicamente consistente. Hoy en día sabemos que las reglas de la geometría euclidiana no son universales. En segundo lugar, la lógica no es un conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento humano. Los seres humanos pueden tener metas lógicamente conflictivas.